Confianza del CONSUMIDOR y EMPRESARIAL en MÉXICO a la BAJA

A los indicadores de confianza del consumidor y empresarial en México no les ha ido bien desde hace varios meses, y el más reciente registro no fue la excepción.

  • En el caso del Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), sólo en septiembre disminuyó 0.19 puntos frente al resultado del mes inmediato anterior, a 46.51, de acuerdo con los datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
  • Asimismo, en el noveno mes del presente año, el Indicador de Confianza del Consumidor sufrió un revés de 0.53 puntos respecto a septiembre de 2024, lo que se tradujo en nueve caídas en su comparación anual.

De este modo, el ICC descendió tanto en el comparativo mensual como en el anual.

En tanto, si bien el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) registró un ligero avance mensual de 0.11 puntos en septiembre, en términos anuales padeció un retroceso de 1.61 puntos, con lo que hiló 17 bajas.

Julio Alejandro Millán, presidente de la firma Consultores Internacionales, anotó que tanto factores internos como externos inciden en los indicadores de confianza de los consumidores y de los empresarios en el País.

  • Entre los elementos internos destacan medidas como la reforma judicial, mientras que en los externos se encuentran temas como las medidas arancelarias proteccionistas del Presidente Donald Trump, así como su política migratoria y de remesas familiares que, en conjunto, mantienen débil la confianza empresarial y de los consumidores, explicó.

Alertó que dichos factores jugarán en contra de la inversión y del crecimiento económico del País.

Además, agregó, la desconfianza se fortalece en el País en un contexto en el que no se han logrado contener la delincuencia organizada y los escándalos de corrupción.

Por su parte, César Castro, director de Análisis Económico de la consultora Darsi, comentó que los consumidores y los empresarios se encuentran desconfiados del presente y del futuro de la economía mexicana, así como del entorno externo marcado por la incertidumbre.

  • De acuerdo con el Inegi, el Indicador de Confianza del Consumidor mide la percepción de las y los consumidores sobre su situación económica actual y la del País, así como sus expectativas.

En tanto, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza permite conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la percepción de las y los directivos empresariales sobre variables específicas relevantes de los sectores de industrias manufactureras, construcción, comercio y servicios privados no financieros./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario