EMPLEO FORMAL creció en 17 de los 32 ESTADOS del PAÍS; ESTADO de MÉXICO encabeza la lista

El empleo formal creció en 17 de los 32 estados del país, lo que confirma una economía a dos velocidades, ya que la zona norte industrial del país capitaliza el nearshoring, mientras el sur avanza hacia una economía de servicios, comercio y consumo local, destacó BBVA en su informe Situación Regional Sectorial.

  • El estado de México encabeza la lista de entidades federativas de mayor crecimiento del empleo en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, ya que el avance fue de 3.7 por ciento. Nuevo León tuvo la segunda posición, con 2.9 por ciento.
  • En contraste, Tabasco y Campeche mostraron reducción en la generación de empleo formal de 8.8 y 7.3 por ciento, debido a que se concluyeron las obras insignia del gobierno de la Cuarta Transformación, es decir, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, explicó BBVA.

“Una vez que se terminaron estas obras, el personal que se ocupó no se ha visto trasladado a otros sectores”, mencionó la institución financiera.

Comentó que 14 estados tuvieron crecimiento en sus exportaciones en el primer semestre. Chihuahua reportó un incremento extraordinario de 35 por ciento y Jalisco de 33.2 por ciento. Los aumentos se debieron a compras anticipadas de Estados Unidos.

  • En cambio, Campeche y Tabasco presentaron caídas en sus exportaciones de 28.3 y 25.5 por ciento, respectivamente, debido a reducciones en su producción petrolera.
  • BBVA destacó que en el segundo semestre la economía mexicana enfrenta una desaceleración generalizada, con un crecimiento de apenas 0.4 por ciento anual afectado por la contracción industrial de 1.4 por ciento, mientras las actividades primarias avanzaron 4.5 por ciento y las terciarias 1.1 por ciento.

Por otra parte, la firma se refirió al comportamiento del ecosistema digital financiero, que vive una expansión acelerada, ya que entre 2017 y 2024, las cuentas bancarias ligadas al celular pasaron de 13.6 a 95.6 millones, y las operaciones en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios crecieron siete veces.

México cuenta hoy con 130 millones de líneas móviles activas, y BBVA lidera este proceso con más de 30 millones de clientes digitales.

Las aplicaciones bancarias, fintech y wallets conectan a usuarios y proveedores de servicios con pagos integrados, recargas y crédito digital. El informe subraya que el reto no es tecnológico, sino regulatorio: garantizar interoperabilidad, portabilidad de datos y reglas de acceso./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario