CENACE desembolsa MILLONES en contratos de mantenimiento y reparaciones en medio de una CRISIS ENERGÉTICA

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) se encuentra en medio de la polémica debido a los múltiples “apagones” que se han registrado en las últimas semanas en varios estados del país.

La falta de suficiencia en el suministro eléctrico nacional en varias regiones provocaron una serie de cuestionamientos hacia el Cenace, pues no es la primera vez en este sexenio que se generan múltiples cortes de luz.

Ante esta crisis energética —que ha negado el Gobierno federal en varios comunicados— el Cenace ha tenido que redoblar esfuerzos para garantizar el suministro de energía en las principales ciudades de México.

Aunque esto no se ha reflejado necesariamente en los recursos públicos que ha consumido la autoridad encargada de generar energía en el país, pues las bolsas presupuestales que ha gastado en los últimos años se han ido a mantenimientos, remodelaciones y otros rubros que no son necesariamente los que tienen que ver con el suministro de luz y energía o proyectos que garanticen la energía eléctrica.

  • A través del Compranet, el sistema de compras del Gobierno federal, se constató que el Cenace ha desembolsado millones de pesos para diferentes rubros como infraestructura, mantenimiento, cursos, remodelaciones en varios de sus edificios, así como cuestiones de equipamiento de cómputo y otras áreas. Aunque ninguno de estos contratos han sido para nuevas plantas o proyectos de generación.

A esto se le suma bolsas de dinero que se destinaron a insumos para el personal que labora en este centro, además de contratos que se firmaron para acciones únicamente preventivas para las plantas que tiene este organismo. Pese a ello y el dinero que se ha otorgado, los pronósticos de energía en el país no son favorables.

Solo en lo que va de este 2024, el Centro Nacional de Energía ha destinado diversas partidas presupuestales. Uno de los contratos firmados fue para el arrendamiento de equipo de cómputo en el que se erogaron siete millones 291 mil 432 pesos.

  • El Cenace también acumula contratos con compañías de seguridad en los últimos meses en los que ha dirigido recursos públicos al “Servicio de Protección, Custodia, Vigilancia y Seguridad de Bienes e Instalaciones de esta institución”
  • Fueron poco más de cinco millones de pesos los que se gastaron bajo este concepto y cuya tarea se encomendó a la empresa Olac Corporación Seguridad Privada S.A de C.V.
  • La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) arroja también diversos contratos, uno de ellos asciende a 217 mil pesos por concepto de “Servicio Integral De Jardinería Para La Gerencia De Control Regional Central Partida 1”. El proveedor de este contrato fue Corporativo de Servicios Urbanos S.A de C.V.

También se han consumido recursos por concepto de telefonía celular y contratación de paquetes de datos. A la empresa AT&T Comunicaciones Digitales S de R.L de C.V a la que se otorgó un contrato que ascendió a 439 mil 833 pesos.

“El Cenace pagará a el proveedor como contraprestación por ‘los servicios’ objeto de este contrato, la cantidad de 379 mil 166.62 (trescientos setenta y nueve mil ciento setenta y seis pesos M.N.) más impuestos que asciende a 60 mil 666.68 que hace un total de 439 mil 833.30 (Cuatrocientos treinta y nueve mil ochocientos treinta y tres pesos 30/100 M.N.)

Priorizan software y mantenimiento

En años anteriores, el ritmo de gasto que registró la Cenace se ha concentrado en adquisiciones de parque vehicular, mantenimiento de los mismos y compras de insumos para su personal, además de contratos para limpieza, cursos para su base operativa y otras cuestiones.

  • En 2021, el Centro Nacional de Control de Energía destinó cerca de 100 millones de pesos para dar mantenimiento preventivo y correctivo a varias de sus edificios ubicados en la República Mexicana, así como la infraestructura misma.
  • Otras partidas presupuestales fueron aprobadas para solventar gastos de oficinas por más de 20 millones; cafetería, galletas e insumos de agua, tres millones más. A ello se le suman gastos para mobiliario de oficina por 10 millones de pesos.

Mientras que el año siguiente también se consumieron millones de pesos en software y equipos de cómputo. En 2023, el Cenace bajó su ritmo de contratos y firmó unos cuantos bajo estos mismos conceptos a empresas especialistas en el ramo.

La mayoría de contratos que ha establecido el organismo descentralizado con proveedores, empresas y particulares han sido bajo adjudicación directa.

Urgen colaboración con IP y mayor inversión

El Cenace tiene como tarea principal el Control Operativo del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), además de la operación del Mercado Eléctrico Mayorista. De ahí su importancia.

  • Y, son justamente los “apagones” que se han registrado en estos meses lo que han puesto en la mira a el Cenace, además de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la Secretaría de Energía (Sener), pues diputados, senadores y organizaciones civiles han solicitado que brinden un informe detallado sobre las acciones que se han tomado para garantizar el suministro eléctrico en todo el país.
  • A través de su cuenta en X, el organismo descentralizado confirmó que, tras los “apagones” registrados, cuenta con suficientes recursos de generación eléctrica para cubrir de forma continua y segura la demanda del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

A decir de especialistas en este sector, es necesario que la próxima administración federal pueda trabajar de mejor manera con la Iniciativa Privada para evitar este tipo de situaciones en el país que impactan en la calidad de vida de millones de personas.

Miguel Ángel Mateo Simon, socio de Hogan Lovells dijo que la falta de energía eléctrica en varios estados del país confirma que existe una crisis energética en México.

  • El especialista en el sector energético sostuvo que los recientes apagones se deben al crecimiento poblacional y el consecuente aumento en la demanda de suministro de energía, además de otros factores como el alza en las temperaturas.
  • Explicó que la demanda de energía está superando la capacidad de transmisión y generación, por lo que es necesario que se invierta más dinero en proyectos como los que se habían abandonado en administraciones anteriores.

“La demanda de energía sigue creciendo. El sistema eléctrico pudo haber estado mejor preparado, pero se ha dejado de invertir, es una situación que se vive a nivel mundial. En el sexenio pasado hubo dos proyectos muy importantes que en esta administración se abandonaron“, afirmó.

Mateo Simón indicó que recién se ha comenzado a invertir en el sistema de transmisión, aunque la falta de permisos por las autoridades ha hecho complejo el escenario nacional.

“El Cenace gasta en software, mantenimiento e infraestructura, pero necesita cambiar un poco el paradigma. Ya lo está haciendo. Esperaría que el Cenace trabajara un poco más de la mano con el sector privado“, señaló.

El año del calor

En lo que va de 2024, cuando una ola de calor generó hasta cuatro días consecutivos de estados operativos de alerta, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) ha destinado sus mayores montos para erogaciones públicas a la vigilancia y custodia de sus edificios, así como al almacenaje en una ‘nube’ de internet.

En tercer sitio ha gastado en soporte especializado a las aplicaciones del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), el sitio virtual donde se compra y vende energía, con el fin de abastecer al país a precios competitivos, según la Comisión Federal de Electricidad.

  • Esos tres contratos fueron los únicos mayores a los 10 millones de pesos en 129 asignaciones del Cenace en lo que va de este año, de acuerdo con una búsqueda en CompraNet. El más grande fue por 57 millones 985 mil 380 pesos con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. El segundo —de 25 millones 14 mil 49 pesos, firmado en dólares— fue con Microsoft México S de RL de CV. El tercero fue por 13 millones 251 mil 330 pesos con el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias.
  • En los pasados meses, el Cenace ha gastado en promedio mil 70 millones de pesos por contrato en un flujo de dinero en el que otro contrato importante, según su monto, fue para viajes, por 9 millones 978 mil 161 pesos. En marzo, el organismo llamó a Viajes Premier S.A para la reserva de boletos para transportación aérea nacional e internacional de sus funcionarios. La contratación está abierta hasta el año nuevo.

En sus erogaciones los cursos y talleres también se han incluido. En el organismo a cargo del sistema eléctrico mexicano, desde abril hay contratos abiertos para capacitaciones en derecho de amparo, habilidades gerenciales, manejo de crisis mediáticas, alimentos y motivación para empleados.

También la difusión a través de la radio y la prensa. Tres veces, el Cenace ha erogado en dos emisoras radiofónicas y en un portal de noticias por difundir su campaña “A más energía, más bienestar para México”.

Con ese ritmo y esas decisiones de gasto, la ola de calor de 2024 encontró al Cenace, una institución que cumple 12 años como organismo público descentralizado y que en las próximas semanas puede seguir en el centro de las decisiones para generar calidad de vida para los ciudadanos. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el pronóstico de temperaturas de hasta 45 grados, lo que batirá récords./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario