La Secretaría de Hacienda activó su ingeniería financiera para levantar 13.800 millones de dólares mediante la emisión de una canasta de bonos en euros y dólares, destinada a amortizar las pesadas obligaciones de la petrolera estatal Pemex. No obstante, la operación añadirá presión adicional sobre el erario en un momento en que el Gobierno busca equilibrar, por un lado, el gasto público en programas sociales y, por el otro, la disciplina fiscal.
El despacho destacó que la oferta fue bien recibida por el mercado, que sobredemandó los papeles. En euros, se colocaron tres nuevos bonos a 4, 8 y 12 años, por 5.000 millones de euros. En dólares, se emitieron 8.000 millones de dólares, pagaderos a 7 y 10 años. Los recursos serán destinados en gran parte a financiar una recompra por 12.000 millones de dólares de deuda de Pemex, que Hacienda también cerró esta semana.
- “De los cuales 9.900 millones de dólares corresponden a vencimientos entre 2026 y 2029. Adicionalmente, se contemplan amortizaciones de 2025 y otros pasivos de corto plazo”, enumeró la dependencia en un comunicado.
- La ayuda no es equivalente a la deuda total de la compañía, que está calculada en unos 100.000 millones de dólares. De esta manera, el equipo económico de la presidenta Claudia Sheinbaum compra tiempo hasta darle una solución a la petrolera, que además sufre por el declive de su producción y sus reservas, lo que eleva de forma sostenida sus costos. Al unísono, la mandataria ha prometido cortar con la corrupción que afecta los balances de la empresa, azotada por el contrabando de crudo y combustibles.
“Esto ayuda en el corto plazo con el perfil crediticio de Pemex, lo cual se ha visto reflejado en la mejora de su calificación crediticia. Pero viene con un cargo sobre las finanzas públicas en un momento en que se tiene que lograr la consolidación fiscal”, resume Gabriela Siller, directora de Análisis Económico del Grupo Financiero Base.
“Por lo tanto, esos recursos tienen un alto costo de oportunidad y mejor se debieron haber utilizado en infraestructura, salud, educación o seguridad pública de México. Si no cambian el modelo de negocio de Pemex, va a mantener las pérdidas operativas y, eventualmente, volverá a necesitar ayuda del Gobierno”, añade.
- En el primer semestre del año, Pemex reportó una utilidad neta de 16.200 millones de pesos, motivada por utilidades cambiarias y menores costos de venta, mostrando un modesto repunte desde los 620.605 millones de pesos de pérdidas de todo 2024: el peor resultado registrado por la empresa. No obstante, la extracción de hidrocarburos de la empresa está estancada.
- Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en la primera mitad del año Pemex y sus socios produjeron la menor cantidad registrada de crudo en un semestre de los últimos 15 años, anotando un promedio de 1,3 millones de barriles diarios o un 10% menos que los 1,5 millones de barriles diarios reportados en el mismo periodo de 2024.
Un cinturón fiscal
Las operaciones financieras anunciadas este miércoles son complementarias a la emisión por 12.000 millones de dólares en notas precapitalizadas al 2030 y el fondo de inversión de 250.000 millones de pesos para proyectos estratégicos para Pemex.
Un mayor financiamiento del Gobierno ha mejorado la percepción de riesgo entre las calificadoras. Moody’s elevó la nota de Pemex a B1 con perspectiva estable en septiembre, mientras que Fitch Ratings la subió a BB con perspectiva estable en agosto.
- Sin embargo, la magnitud de este rescate agrega fricción al gasto público, que ya está mostrando resistencia ante los mayores desembolsos directos, imperativos para mantener la competitividad de una economía declinante en medio de la incertidumbre global.
“Se necesita una reforma o paquete fiscal ante las crecientes presiones del lado del gasto, aunque es poco probable que ocurra antes de las elecciones de medio término de 2027”, escribió Moody’s en un análisis posterior a la entrega de los presupuestos del próximo año en el Congreso. “La reforma fiscal se necesita por la carga de las pensiones y los programas sociales, pero no para ayudar a Pemex”, coincidió Siller./Agencias-PUNTOporPUNTO