Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene un alto índice de emisiones contaminantes a la atmósfera, esto a la par de que sigue venteando gas natural, lo cual no sólo representa una afectación directa al medio ambiente, sino una pérdida económica.
- Datos históricos de la empresa del Estado muestran que, en el último primer trimestre de este 2025, la emisión de óxido de azufre alcanzó 385 mil toneladas, cifra que no sólo representa un aumento de 28.7% en comparación a las 299 mil toneladas de 2024, sino que además representa la cifra más alta de los últimos 15 años.
- Según la empresa, entre las principales causas de este incremento ha sido el incremento de los volúmenes de gas ácido enviados a desfogue en exploración y extracción, así como a la intermitencia en la operación de las plantas recuperadoras de azufre en los complejos procesadores de gas.
El óxido de azufre
Es un gas incoloro de olor picante y penetrante que irrita los ojos. Se origina durante la combustión de carburantes fósiles que contienen azufre, como lo es el petróleo y otros combustibles sólidos, la emisión se lleva a cabo sobre todo en los procesos industriales de alta temperatura como lo es la refinación.
- Entre los efectos de este contaminante se encuentran principalmente reacciones adversas a la salud, tales como: irritación e inflamación del sistema respiratorio, afecciones e insuficiencias pulmonares, alteración del metabolismo, dolor de cabeza o ansiedad.
- Puede contaminar los suelos, los ecosistemas acuáticos y forestales, por lo que ocasiona daños a la vegetación, degradación de la clorofila, reducción de la fotosíntesis y la consiguiente pérdida de especies.
En los primeros tres meses de 2025, las emisiones de óxidos de azufre por parte de Pemex alcanzaron su mayor nivel para un periodo enero-marzo en los últimos 15 años”
Dijo el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) en su último estudio sobre los resultados trimestrales de Pemex.
Gas a la atmósfera
Datos de Pemex muestran que el venteo o quema de gas es una actividad recurrente de Pemex que genera una afectación directa al medio ambiente, así como una menor oferta para el mercado nacional, aun cuando éste es deficitario de este combustible.
- Los datos muestran que, en los primeros tres meses, se enviaron a la atmósfera un promedio de 346 millones de pies cúbicos diarios del hidrocarburo, mientras que en el primer trimestre de 2024 se alcanzaron los 329 millones de pies cúbicos por día, lo que significó un aumento de 5.1 por ciento.
- Esto significa que el aprovechamiento del gas es de 94.4%, por lo que aún está por debajo de la meta que se ha establecido la empresa de 98 por ciento.
Entre el primero de enero y el 31 de marzo de 2025, Pemex envió a la atmósfera el equivalente a una doceava parte de su producción de gas natural. Durante este periodo, la petrolera quemó o liberó directamente a la atmósfera un promedio de 346 millones de pies cúbicos diarios de gas natural: cifra que equivale al 7.9% de la producción promedio de este hidrocarburo por parte de Pemex y sus socios. Esta situación no sólo tiene implicaciones negativas para el medio ambiente, sino también para la rentabilidad de la empresa”, dijo el Imco./Agencias-PUNTOporPUNTO