El reglamento de la Ley del Sector de Hidrocarburos deberá definir el alcance que tendrá la responsabilidad solidaria de las empresas, figura que se introdujo para combatir el mercado ilegal de combustibles, de acuerdo con GMB.
- Javier Govea, presidente de la consultora especializada en energía, explicó que esa figura ya se encuentra en la Ley Aduanera y por primera vez se introdujo en la Ley del Sector de Hidrocarburos en marzo pasado.
«Del despacho aduanal agarran esa figura y la traen para el importador, y el reglamento debe prever el alcance de toda esta responsabilidad solidaria por parte del importador.
«En el reglamento debería detallar las aduanas por donde se permitirá la importación del combustible, el tipo de transporte y hasta detalle de clientes, incluso los requisitos que deberá cumplir para obtener el permiso de importación o comercialización», explicó.
Añadió que las autoridades podrían endurecer aún más los requerimientos para obtener un permiso, pero también para ejecutarlos, sobre todo en incumplimiento en las normas que regulan la venta de hidrocarburos.
«Sin duda habrá lineamientos que permitan una coordinación entre el SAT y la Comisión Nacional de Energía para que, en caso de que las empresas o personas físicas no cumplan con sus obligaciones, se revoquen esos permisos.
«Se busca que haya un ‘match’ entre la cantidad de petróleo extraído, procesado, transportado, almacenado y distribuido con la cantidad expendida, incluyendo instalaciones de autoconsumo y usos propios», expuso Govea.
- El reglamento en desarrollo busca clarificar la evaluación de impacto ambiental y los permisos para instalaciones de autoconsumo, agregó.
«Lo que esperamos en el reglamento es que en el autoconsumo y para uso propio quede claro cómo la ASEA evaluará el impacto ambiental, cómo la Comisión Nacional de Energía obligará a estas instalaciones contar con un permiso y que junto con el SAT se tenga un estricto cumplimiento de control de volumen y que el contribuyente que no cumpla tenga una consecuencia.
«El reglamento podría traer mayores controles para el regulado y podría haber una ejecución por parte de las autoridades que inhiba el incumplimiento de acciones por parte de los pensionarios. Claro, esto reducirá en gran medida lo que es el huachicol fiscal», dijo el experto.
Por otra parte, Govea expuso que el Gobierno, en lo que respecta a la política pública en materia de energía, ha planteado la relevancia de mantener una estrecha comunicación con sus regulados y prueba de ello es el Acuerdo Voluntario para mantener el precio de la gasolina regular por debajo de los 24 pesos el litro./Agencias-PUNTOporPUNTO