México abrió el mes de agosto con 5 mil 697 contagios y 32 muertes por dengue que se han acumulado en lo que va del año. De acuerdo con la Secretaría de Salud, 27 son los estados afectados por esta enfermedad viral.
La dependenia federal precisó que el 56% de los casos confirmados estuvieron concentrados en 5 estados:
- Jalisco, con mil 049.
- Veracruz, con 887.
- Michoacán, con 500.
- Guerrero, con 395.
- Chiapas, con 369.
Estados sin dengue en 2025
Cabe señalar que hasta el momento, en lo que va de 2025, sólo cinco entidades se han mantenido sin personas contagiadas por dengue:
- Ciudad de México
- Baja California
- Chihuahua
- Tlaxcala
- Zacatecas
De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud -correspondiente a la semana epidemiológica número 30-, de los 5 mil 697 contagios confirmados, 2 mil 919 fueron reportados como dengue con signos de alarma y dengue grave, mientras que 2 mil 778 se trató de dengue no grave.
El serotipo 3 fue el que siguió presentando mayor circulación en los 27 estados afectados por el virus.
Muertes por dengue, en 14 estados
En lo que va del 2025, 32 personas han perdido la vida a consecuencia del dengue. Esta cifra fue confirmada desde la segunda semana de julio y hasta el momento no ha presentado cambios.
Las 32 defunciones se registraron en 14 estados del país, en dos de ellos con el mayor número de decesos. Las entidades con muertes por dengue son:
- Guerrero, cinco muertes.
- Sinaloa, cinco decesos.
- Michoacán, tres fallecimientos.
- Tabasco, tres muertes.
- Chiapas, dos decesos.
- Morelos, dos fallecimientos.
- Oaxaca, dos muertes.
- Puebla, dos decesos.
- Quintana Roo, dos fallecimientos.
- Yucatán, dos muertes.
- Guanajuato, un deceso.
- Estado de México, un fallecimiento.
- Nuevo León, una muerte.
- Tamaulipas, un deceso.
¿Qué es el dengue?
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, principalmente en zonas tropicales y subtropicales del mundo. Esta enfermedad representa un importante problema de salud pública en América Latina, Asia, África y Oceanía.
¿Cómo se transmite el dengue?
El virus del dengue se transmite cuando un mosquito infectado pica a una persona. El mosquito Aedes aegypti, que suele estar activo durante el día, se infecta al alimentarse de la sangre de una persona que ya porta el virus y luego puede contagiar a otros seres humanos.
Síntomas del dengue
Los síntomas del dengue suelen aparecer entre 4 y 10 días después de la picadura del mosquito y pueden incluir:
- Fiebre alta (mayor a 38.5°C)
- Dolor intenso de cabeza
- Dolor detrás de los ojos
- Dolores musculares y articulares
- Náuseas o vómito
- Erupciones en la piel
- Sangrado leve (como sangrado de encías o nariz)
Existen diferentes formas de la enfermedad, pero el dengue grave es el más peligroso, ya que puede causar dificultad respiratoria, sangrados intensos y daño en órganos vitales./Agencias-PUNTOporPUNTO