INGRESOS PETROLEROS del PAÍS sumaron 227.5 MDP, una CAÍDA real de 13.8% en el año

La recaudación registrada por ingresos petroleros opaca los esfuerzo que realiza el Gobierno federal para captar mayores recursos, aseguró México Evalúa.

En el primer trimestre del año, los ingresos petroleros del País sumaron 227.5 millones de pesos, una caída real de 13.8 por ciento, de acuerdo con el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública.

”Los ingresos petroleros registraron una disminución anual del 13.8 por ciento en términos reales, debido a los efectos observados del tipo de cambio, los volúmenes de producción y los precios del gas natural”, expuso la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el informe presentado el miércoles de la semana pasada.

Con este resultado, los ingresos petroleros acumularon tres años seguidos con reducciones, de acuerdo con las cifras de la dependencia.

  • Estos ingresos se componen principalmente por las contribuciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) al Estado, las aportaciones del Gobierno federal a través del Fondo Mexicano del Petróleo y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de contratistas y asignatarios.
  • Sobre el tema, Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público de México Evalúa, explicó en entrevista realizada el fin de semana que, específicamente, la reducción en la plataforma de producción es lo que generó la caída de los ingresos petroleros.

”Por un lado vemos un incremento en los ingresos tributarios, a pesar de un mal desempeño de la economía, pero lamentablemente ese esfuerzo que hacen los contribuyentes se está desperdiciando por el mal desempeño de Pemex que está tirando los ingresos petroleros”.

”Esto se debe a que la plataforma de producción de petróleo y condensados quedó bastante por debajo de lo que había estimado la Secretaría de Hacienda”, aseguró el especialista.

  • Cano expresó que la producción proyectada por el Gobierno federal para el primer trimestre fue de un millón 870 mil barriles diarios, pero la cifra apenas fue de un millón 695 mil barriles diarios.

”Esa menor producción ha provocado que los ingresos petroleros caigan”, explicó el experto de México Evalúa.

Además, criticó que la Secretaría de Hacienda realice estimaciones poco realistas de estos ingresos basados en un nivel de producción que no es fácil de alcanzar.

De acuerdo con los Precriterios Económicos 2026 que se entregó a la Cámara de Diputados a principios de abril, la Secretaría de Hacienda estimó que por ingresos petroleros se podrían obtener hasta 12 mil 818 millones de pesos adicionales a lo que se proyectó inicialmente./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario