EXPERTOS ALERTAN RIESGOS de que el GOBIERNO almacene datos BIOMÉTRICOS de millones de ciudadanos

Especialistas en ciberseguridad alertaron sobre los riesgos de que el Gobierno de México almacene los datos biométricos de millones de ciudadanos mediante la nueva CURP biométrica, integrada al servicio Llave MX.

Expertos señalaron que el país no es un referente en protección digital, por lo que temen posibles filtraciones de información sensible como iris, huellas digitales y firmas electrónicas.

  • Layla Delgadillo, fundadora de Silent4Business, indicó que México ocupa el octavo lugar mundial en robo de identidad. Aseguró que si estos datos se filtran, no se pueden cambiar.
  • «Estos datos pueden usarse en fraudes, suplantaciones y delitos. A diferencia de contraseñas, no se pueden modificar», advirtió Delgadillo.
  • Criticó que la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos no establece mecanismos claros de seguridad cibernética ni sanciones efectivas en caso de vulneraciones.
  • El especialista Rafael Pazarán Reyes recordó que el gobierno sufrió ataques graves, como el robo de seis terabytes de datos militares por el colectivo Guacamaya en 2022.

«Si la Secretaría de la Defensa Nacional fue vulnerada, no existe garantía de que la nueva Agencia de Transformación Digital pueda proteger datos biométricos», advirtió Pazarán.

Alejandro Martínez Varela, académico de la UDG, coincidió en que ningún software ni institución es infalible. Propuso crear un sistema integral de gestión de seguridad certificado.

  • Los expertos exigieron un marco legal robusto, auditorías independientes y un organismo autónomo que supervise el manejo de los datos y pueda sancionar prácticas negligentes.

La nueva CURP biométrica incluirá elementos únicos de identificación y estará disponible para trámites digitales. Sin embargo, los especialistas subrayan que su implementación requiere compromiso serio con la ciberseguridad./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario