TEXTO ÍNTEGRO: Advierten COLAPSO en el COMERCIO MUNDIAL

México exportó productos por un valor de 23,385 millones de dólares en abril, una baja de 40.9% interanual

imagen de internet

La Organización Mundial del Comercio (OMC) estima que el trasiego de mercancías disminuirá ‘bruscamente’ durante el primer semestre de 2020, como consecuencia de la perturbación de las economías en todo el mundo causada por la pandemia del COVID-19.

  • Durante mayo, el Barómetro del Comercio de Mercancías, publicado por el organismo, se ubicó en 87.6 puntos, nivel muy por debajo de los 95.5 puntos observados en febrero de 2020, “esto revela una fuerte contracción del comercio mundial que continuará en el segundo trimestre del año”, señaló la OMC.
  • De esta forma, el índice del Barómetro registró su nivel más bajo desde la creación del indicador en julio de 2016.

“Esta medida es coherente con el pronóstico comercial de la OMC emitido el 8 de abril de 2020, que estimó que el comercio mundial de mercancías podría disminuir entre un 13 y un 32 por ciento en 2020, dependiendo de la duración de la pandemia y la efectividad de las respuestas políticas”, enfatizó.

Las lecturas por debajo de los 100 puntos indican un crecimiento inferior a las tendencias a mediano plazo a nivel global, y en estos momentos todos los índices que integran el Barómetro se encuentran por debajo de este nivel.

El más golpeado

El índice de productos automotrices fue el más débil de todos al presentar un nivel de 79.7 puntos, debido al colapso de la producción y las ventas de automóviles en las principales economías.

También se observó una fuerte caída en el índice de pedidos de exportación a futuro con 83.3 puntos, lo que sugiere que la debilidad comercial persistirá en el corto plazo.

  • La disminución en los índices de envío de contenedores (88.5) y de carga aérea (88.0) son un reflejo de la débil demanda de bienes, así como de las limitaciones del lado de la oferta derivadas de los esfuerzos para suprimir el COVID-19.
  • Solo los índices de componentes electrónicos (94.0) y materias primas agrícolas (95.7) mostraron estabilidad, aunque también por debajo de los 100 puntos.

La OMC detalló que el comercio ya había mostrado signos de desaceleración antes de la pandemia, sobre todo en el último tercio de 2019, derivado principalmente por las persistentes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como el debilitamiento del crecimiento económico a nivel mundial.

Las estadísticas comerciales señalaron que el volumen del comercio mundial de mercancías se redujo un 0.1 por ciento durante 2019, lo que representó su primer descenso anual en diez años.

“El comercio fue relativamente débil en el último trimestre de 2019, pero es poco probable que esto haya sido influenciado por COVID-19, ya que se detectó por primera vez muy tarde en el año”, resaltó la organización.

Necesario facilitar

Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior, apuntó en una videoconferencia organizada por El Colegio de México, que debido a la pandemia, la Secretaría de Economía ha tratado de hacerles la vida más fácil a los exportadores y productores.

“México es un país que no ha impuesto ninguna medida (de restricción) a las exportaciones como resultado de la pandemia, lo que hemos hecho es promover medidas de facilitación comercial, en América Latina estamos promoviendo las exportaciones y el comercio sin la necesidad de presentar un certificado de origen, y con la Unión Europea y Japón basta con que el exportador cuente con un número autorizado”, dijo.

Por otra parte, la funcionaria también destacó que la guerra comercial entre EU y China está poniendo en entredicho no solamente la relación comercial entre estos dos países, sino el de todo el sistema multilateral de comercio a nivel internacional, lo que puede ser una oportunidad enorme para México para ser considerado como un sitio ideal para poder participar en esa nueva realidad e incrementar su presencia en las cadenas de valor globales.

Salieron del mercado de bonos local 12,500 mdd: FMI

México se caracteriza por ser uno de los países emergentes con mayor participación de extranjeros en los mercados financieros, lo que es un factor de riesgo ante la incertidumbre y volatilidad financiera consigna un reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI).

  • El Fondo establece que a lo largo de los años, los mercados emergentes y fronterizos se han vuelto más dependientes de los flujos de capital extranjero. Especificamente desde la crisis financiera mundial, hace 10 años, la participación de extranjeros en mercados financieros emergentes creció significativamente.
  • Destaca el mercado de valores, donde la participación de no residentes tradicionalmente ha sido más pequeña y que en la actualidad los inversionistas poseen una parte importante de las acciones que se negocian en las bolsas de valores de las economías emergentes.

Los riesgos relacionados con los flujos de cartera pueden ser más agudos en un contexto de altos niveles de deuda global en mercados emergentes.

  • En dos análisis separados expertos del Fondo destacan que las proporciones son “factores de exposición en caso de que continúen endureciéndose las condiciones financieras y preferencias de inversionistas”.

En su “Rastreador de políticas de respuesta al Covid-19”, que desarrolló el FMI para 191 países y que actualiza diariamente, estiman que entre el 20 de febrero y el 21 de mayo, inversionistas extranjeros liquidaron bonos del gobierno de México por 12,500 millones de dólares que equivalen a 1.2 puntos del Producto Interno Bruto (PIB).

Esta proporción ha aumentado desde marzo, cuando las salidas acumuladas desde que inició la pandemia en México fueron equivalentes a 0.4% del producto.

Ahí destacaron que en periodos de alta aversión al riesgo, como los vividos en marzo y mediados de abril por el Covid- 19, las divisas se han debilitado resultado de las ventas de inversionistas extranjeros que quieren reducir su exposición y prefieren moverse a activos más seguros.

  • Al interior de la segunda parte de su Global Financial Stability Report (GFSR), los expertos del FMI proponen limitar el riesgo a partir de fortalecer al receptor emergente de capitales, en este caso México o Hungría.
  • Proponen a las autoridades el desarrollo de mercados monetarios eficientes, fortalecer prácticas del mercado primario para mejorar la transparencia y la previsibilidad de la emisión, reforzar la liquidez del mercado, desarrollar una infraestructura de mercado sólida así como garantizar el cumplimiento de la ley y el respeto de los contratos.

Al garantizar certidumbre alimentan la confianza de los inversionistas que incluso en la volatilidad pueden esperar antes de vender o rematar los títulos, aseveraron.

Enfatizan que la mayor participación extranjera en los mercados de deuda emergente les expone a cambios en las condiciones financieras mundiales a través del comportamiento y las preferencias de inversionistas extranjeros.

Destacaron que en periodos de aversión al riesgo, cuando las monedas locales se debilitan y los activos nacionales son rematados, los inversionistas continúan reduciendo su exposición, desencadenando salidas de capital que podrían perturbar a los mercados de bonos.

El riesgo está en las economías que se financiaron en divisas extranjeras, generando lo que se llama “pecado original”, destacaron.

Riesgo al alza

En el Rastreador de Políticas de respuesta, capítulo México, destacaron que el riesgo que pagan los títulos soberanos a 10 años pasó de 131 puntos el 20 de febrero a 434 puntos base en el pico alcanzado en abril 28.

Esto “impulsado por el deterioro del riesgo de Pemex” que llegó hasta 1,186 puntos base desde 377 puntos iniciales.

  • Esta percepción de la incertidumbre sobre México y su empresa productiva del Estado, motivaron una depreciación del peso mexicano de 18 al 21 de mayo, que se ha suavizado desde el pico alcanzado de 25% a fines de marzo pasado, detallaron.

Estas salidas de capital de México motivaron intervenciones y un paquete de acciones de tipo monetario que aplicó el Banco de México en conjunto con la Secretaría de Hacienda, para tratar de ordenar los movimientos que están documentados por el FMI y que es uno de los más modestos de los recogidos en el mundo, equivalente a 0.7% del PIB.

Exportaciones mexicanas tienen caída histórica

México exportó productos por un valor de 23,385 millones de dólares en abril, una baja de 40.9% interanual, la más alta en los registros actuales que difunde en línea el Banco de México (Banxico).

A su interior, las exportaciones petroleras se desplomaron 66.4%, a 758 millones de dólares, mientras que las no petroleras descendieron 39.4%, a 22,627 millones de dólares.

  • A la inversa, las importaciones mexicanas de mercancías sumaron 26,472 millones, un retroceso de 30.5%, su caída más pronunciada desde agosto de 2009, cuando ocurrió la crisis financiera internacional. La baja historica permanece en abril de ese mismo año, de 38.8 por ciento.
  • Con ello, México tuvo un déficit en su balanza comercial de 3,087 millones de dólares, el saldo negativo más alto desde febrero de 2019, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dentro de las exportaciones no petroleras, las agropecuarias totalizaron 1,764 millones de dólares (descendieron 8.2% anual), las extractivas fueron por 553 millones de dólares (subieron 20%) y las manufactureras alcanzaron 20,319 millones de dólares (disminución de 41.9 por ciento).

Como parte de las manufactureras, las exportaciones automotrices decrecieron 79.1%, a 2,627 millones de dólares, y las no automotrices bajaron 20.9%, a 17,683 millones.

  • En abril de 2020, el monto de las exportaciones petroleras se integró por 502 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y por 256 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros.
  • En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 14.18 dólares por barril, cifra menor en 14.78 dólares respecto a la del mes previo y en 47.68 dólares en comparación con la de abril de 2019.
  • En cuanto al volumen de crudo exportado, éste se ubicó en el mes de referencia en 1.179 millones de barriles diarios, nivel superior al de 1.144 millones de barriles diarios de marzo y al de 1.023 millones de barriles diarios de abril de 2019.

En tanto, las contracciones anuales más importantes en los productos manufacturados se observaron en las exportaciones de productos automotrices (-79.1%), textiles, artículos de vestir e industria del cuero (-48%), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (25.5%), de equipo profesional y científico (-22.3%) y de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (-21.6 por ciento).

A su vez, la disminución anual en las exportaciones de productos automotrices se derivó de reducciones de 80% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 74.6% en las dirigidas a otros mercados.

En el sector agropecuario, los descensos más importantes se registraron en las exportaciones de pescados, crustáceos y moluscos (-48.4%), de pimiento (-24.9%), de legumbres y hortalizas frescas (-15.3%), de frutas y frutos comestibles (-14.4%) y de jitomate (-12.4 por ciento).

En contraste, los incrementos anuales más relevantes se presentaron en las exportaciones de café crudo en grano (52.7%) y de aguacate (4.9%)./Agencias-PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro:

balcom_o2020_05

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario