CRISIS ENERGÉTICA por conflictos GeoPOLÍTICOS INFLUYE en FINIQUITAR COMERCIO PETROLERO

El petróleo subía el viernes y se encaminaba a su segundo avance anual consecutivo, en un año volátil marcado por la escasez de suministros a causa de la guerra de Ucrania y el debilitamiento de la demanda del principal importador mundial de crudo, China.

La crisis energética impulsada por los conflictos geopolíticos entre Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea continúa creando inestabilidad en la economía. Y, desafortunadamente, la situación parece estar lejos de revertirse. De hecho, algunos expertos creen que empeorará.

  • Concretamente, Daniel Yergin, historiador energético y actual vicepresidente de S&P Global, expresó en una nota de opinión publicada en The Wall Street Journal que la guerra de Ucrania y la creciente aversión de Occidente a las importaciones rusas pueden significar el final del mercado internacional del petróleo.

“La prohibición de Europa sobre el petróleo ruso, combinada con el ‘tope’ generado por EE.UU. sobre los precios del petróleo ruso, marca el fin del mercado mundial del petróleo. En su lugar, hay un mercado dividido cuyas fronteras están determinadas no solo por la economía y la logística, sino también por la estrategia geopolítica”, sostuvo el especialista.

  • Bajo su punto de vista, Rusia podría tomar represalias contra las nuevas medidas energéticas de la Unión Europea mediante la reducción de producción del crudo, tal como se informó anteriormente.
  • De esta forma, se elevarían aún más los precios y se complicaría la situación de los países que apoyan a Ucrania que se encuentran atravesando el invierno.
    “Moscú contraatacará, con la esperanza de causar interrupciones, pánico y una ruptura del apoyo a Ucrania. Pero Rusia pasará por un momento más difícil de lo esperado dadas las condiciones actuales del mercado”, remarcó Yergin.

Debido a que los países occidentales ya no parecen ser clientes confiables para Rusia, la nación a cargo de Vladimir Putin podría estar inclinándose hacia un comercio petrolero más regionalizado.

La semana pasada, Anton Siluanov, ministro de finanzas ruso, comentó que el país está activamente “buscando nuevos clientes petroleros” por el tope precios y que las compañías locales del sector están “desviando sus suministros desde Occidente hacia el Este, Sur, otros países”.

El petróleo cerrará el agitado 2022 con ligeras subidas

El petróleo subía el viernes y se encaminaba a su segundo avance anual consecutivo, en un año volátil marcado por la escasez de suministros a causa de la guerra de Ucrania y el debilitamiento de la demanda del principal importador mundial de crudo, China.

  • El crudo se disparó en marzo, cuando el referencial mundial Brent alcanzó los 139,13 dólares por barril, su máximo desde 2008, después de que la invasión rusa de Ucrania desató la preocupación por el suministro. Los precios se enfriaron rápidamente en la segunda mitad de 2022 ante la preocupación por la recesión mundial.

«Este ha sido un año extraordinario para los mercados de materias primas, con riesgos de suministro que han provocado una mayor volatilidad y precios elevados», dijo Ewa Manthey, analista de ING. «El año que viene será otro año de incertidumbre, con mucha volatilidad».

  • A las 0915 GMT, el Brent ganaba 32 centavos, o un 0,4%, a 83,78 dólares el barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos sumaba 31 centavos, o un 0,4%, a 78,71 dólares.
  • En el conjunto del año, el Brent se apresta a ganar un 8%, tras haber subido un 50% en 2021. Por su parte, el WTI se encamina a mejorar un 4,6% en 2022, tras el alza del 55% del año pasado. Ambos referenciales cayeron en 2020 por el impacto de la pandemia en la demanda.

Aunque el aumento de los viajes navideños de fin de año y la prohibición de vender crudo y productos petrolíferos rusos son favorables, la escasez de oferta se verá contrarrestada por el descenso del consumo por el deterioro del entorno económico el año que viene, dijo Leon Li, analista de CMC Markets.

«Se prevé que la tasa de desempleo mundial aumente rápidamente en 2023, lo que frenará la demanda de energía. Así que creo que los precios del petróleo pueden caer hasta 60 dólares el próximo año», afirmó.

El petróleo de Texas baja un 0,37 %

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes con una bajada del 0,37 %, hasta los 78,11 dólares el barril, cuando el repunte de casos de covid-19 en China -el mayor importador de crudo- empaña la perspectiva de un aumento de la demanda de oro negro.

  • A las 9.00 hora local de Nueva York (14.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en febrero perdían 29 centavos de dólares con respecto al cierre de la jornada previa.
  • Con la nueva ola de casos de covid-19 en China bajan las expectativas de que la flexibilización de las restricciones por la pandemia en este país generen un repunte en la demanda del petróleo.

Por su parte, la Administración de Información de Energía (EIA) dijo ayer que los inventarios comerciales de petróleo crudo de Estados Unidos aumentaron en 700.000 barriles la semana pasada.

«En pocas palabras, el informe de la EIA fue alcista para el mercado del petróleo, ya que indicó un aumento en la demanda de los consumidores; sin embargo, eso no fue suficiente para compensar los vientos macroeconómicos en contra relacionados con un resurgimiento de los casos de covid en China que han estado pesando sobre la confianza en las últimas sesiones», anota hoy Tom Essaye en The Sevens Report.

Precios del petróleo caían ante el repunte de Covid en China

Los precios del petróleo caían más de un 2% el jueves, ya que el aumento de los casos de Covid-19 en China atenuaba las esperanzas de una recuperación de la demanda de combustible para el mayor importador mundial de crudo.

  • Los futuros del crudo Brent LCOc1 para febrero caían 1.67 dólares, o un 2.01%, a 81.59 dólares el barril a las 0953 GMT. El contrato más activo para marzo LCOc2 perdía un 1.79% a 82.49 dólares por barril.
  • Los futuros del petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) CLc1 caían 1.62 dólares, o un 2.05%, a 77.34 dólares el barril.

La magnitud del último brote chino de Covid y las dudas sobre los datos oficiales llevados a algunos países a promulgar nuevas normas de viaje para los visitantes chinos, incluso cuando China comenzó a desmantelar el régimen de confinamientos y pruebas de Covid más estricto del mundo.

  • Los mercados del petróleo también se vieron sacudidos por las expectativas de una nueva subida de las tasas de interés en Estados Unidos, en un momento en que la Reserva Federal intenta limitar la subida de los precios en un mercado laboral ajustado. RELOJ FED

Los inventarios de crudo en Estados Unidos cayeron menos de lo esperado, en unos 1.3 millones de barriles, en la semana finalizada el 23 de diciembre, según fuentes del mercado que citaron cifras del Instituto Americano del Petróleo.

El gobierno estadounidense publicará sus cifras semanales el jueves a las 10:30 hora del este (1530 GMT).

  • Los mercados, sin embargo, recibieron cierto apoyo de la prohibición impuesta por el presidente ruso, Vladimir Putin, de exportar crudo y productos petrolíferos a partir del 1 de febrero y durante cinco meses a las naciones que acaten un tope de precios impuesto por Occidente .

Alemania afirmó que la prohibición no tiene “ninguna importancia práctica”, ya que el país lleva trabajando desde la primavera sustituir los suministros de petróleo ruso y garantizar la seguridad del abastecimiento.

El operador ruso de oleoductos Transneft declaró que la kazaja KazTransOil solicitó una capacidad adicional de 1.2 millones de toneladas en el oleoducto Druzhba para 2023 con el fin de facilitar envíos extra de petróleo a Alemania, informado la agencia de noticias RIA Novosti./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario