PLAN económico de AMLO es innecesario para que MÉXICO evite la RECESIÓN: Especialista

En lugar de ser una política fiscal expansiva, no como manda la teoría sino como determinan las circunstancias, el gobierno demuestra una vez más su falta de pericia

El programa económico de 10 puntos presentado por el presidente López Obrador el pasado 21 de marzo que frena el gasto gubernamental, recorta el sueldo de funcionarios, cierra 10 subsecretarias y mantiene sus programas sociales y obras de infraestructura, es considerado por los analistas como un simple reacomodo del gasto y contrario a lo que necesita la economía para evitar que la recesión sea más severa.

Para el conferencista, profesor emérito y economista del Tecnológico de Monterrey, Raymundo Tenorio, lo fundamental es mantener las cadenas productivas, al tiempo que aplaude la decisión de los miembros del Banco de México de no aceptar entregar los remanentes cambiarios al presidente Andrés Manuel López Obrador.

En términos generales puedo decirle que el anuncio del presidente es exactamente lo contrario al aliento que necesita la economía mexicana. Nuestro servidores públicos necesitan completo su ingreso para poder traducirlo en un gasto familiar o en un ahorro. Nuestro presupuesto que los mexicanos financiamos con nuestros impuestos necesitan ser regresados a nosotros en términos de bienestar.

Así, en lugar de ser una política fiscal expansiva, no como manda la teoría sino como determinan las circunstancias, el gobierno demuestra una vez más su falta de pericia y de miopía para no provocar que la economía se nos hunda más.

  • Lo que hizo fue un reacomodo del gasto, de un cajón a otro. Fue fortalecer sus proyectos personales, los programas sociales, pero esto no va impactar en la recuperación de la economía más que en 3 décimas de punto, .3 en el PIB con el eventual otorgamiento de créditos a micro negocios.

– Los diez punto anunciados este martes son en opinión de algunos expertos, un recorte al gasto público que nos acerca cada vez más a una severa recesión

– Así es y le ponemos una cerecita la pastel de carácter ideológico. Este anuncio desviste a Andrés Manuel como un neoliberal, lo muestra como un neoliberal porque esas anunciadas medidas, 7 de las 11, son del libro de texto de Consenso de Washington, llamado el modelo ideológico neoliberal. Así de claro.

– ¿Vamos camino a un precipicio económico?

– No, afortunadamente tenemos del otro lado la política monetaria de un Banco Central autónomo que va a contribuir a que la recesión no sea más profunda. Aclaro, no la va a detener pero va evitar que su profundidad cause una depresión, nuestro Banco de México hoy debe ser reconocido y ponderado y lo único que debemos exigir a nuestro Banco Central es supervisión y control sobre las medidas que está implantando, con eso tenemos.

– Realmente fue aplaudido que el Banco Central le negara al presidente López Obrador la entrega de remanentes, hoy no cualquiera hace esto…

– Es que se tiene la ley en la mano y esos remanentes si llegan a tenerse serían hasta el año que viene, pero fue una señal para el gobernador Alejandro Díaz de León Carrillo, quien preside la Junta de Gobierno, una señal suficiente de darse cuenta que desde la silla presidencial no se conoce absolutamente nada. Se reconoció que lo que quiere el presidente López Obrador es ver de rodillas al empresariado del país.

La junta de Gobierno, aunque tiene un colado como es el subgobernador Gerardo Esquivel, quien afortunadamente no ha vendido su conciencia y donde lo que prevaleció fue la inteligencia, la sensatez y la proactividad.

Es más cuando el pseudoperiodista que apodan “Lord molécula” le pregunto al presidente sobre el Banco de México y a éste se le trabó la lengua casi cuatro veces y lo único que alcanzo a decir es que él respeta la autonomía, pero no hubo un reconocimiento hacia el Banco de México, ni decir que bueno que hace esto. No, es tan narcisista y acomplejado que no lo hizo pero al final de cuentas nuestro Banco Central mostró sus capacidades.

  • – ¿Qué vamos a ver en materia económica dentro de poco con el cierre de las diez subsecretarías?, tampoco vemos ningún plan para reactivar a las pequeñas y medianas empresas y sigue aumentando el número de desempleados…

– Es hacer más ineficiente la administración pública, si cierras dependencias y al personal que está ahí lo reubicas en otras áreas, es una simulación porque les vas a seguir pagado, dices que no los vas a correr pero cierras dependencias administrativas de servicio a los ciudadanos. Van a ser más ineficientes, olvídate de que si hay gobierno rico, pueblo pobre, esa es una falacia…

  • – ¿Y qué hay con lo de la deuda?, el gobierno se ha cansado de decir que no va adquirir deuda, pero ésta no debería estar contemplada dentro de la estrategia para sacar adelante al país.

– Andrés Manuel tiene severos traumas, como yo también los tuve en mi momento en el pasado, cuando vi hace 40 años que los préstamos de Fondo Monetario Internacional nos llevaban a realizar ajustes como los que de su gobierno: reducción de salarios, reducción de la Administración Pública, salir el Estado de la economía, retirar subsidios, contener salarios, eran programas de ajuste contra la crisis pero eran crisis provocadas por el desorden y la desobediencia de gobiernos como los de Echeverría, López Portillo.

Sin embargo de 1995 hacia delante, el Fondo Monetario Internacional si algo le ha reconocido a México es su pulcritud en el manejo de las finanzas públicas, su pulcritud y brillantez en la política monetaria y por eso es que le abrió una línea de crédito desde el gobierno de Calderón por 85 mil millones de dólares por las cuales se pagan comisiones anuales.

  • El actual gobierno decidió para este año, 2020, pagar 159 millones de dólares de comisiones al Fondo Monetario Internacional por mantener una línea de crédito ahora de 61 mil millones de dólares que no quiere utilizar. Y sale en sus mañaneras con argumentos de que no va utilizar endeudamiento con esos organismos que lo que hacen es deteriorar el bienestar de la población.

La pregunta es ¡para qué carambas pagas una comisión de 159 millones de dólares¡, es lo que busco difundir que se le quite esta máscara a este gobierno mentiroso, porque él prometió en campaña no endeudarse porque esas son sus convicciones traumadas de no endeudarse.

Hoy resulta que no pueden equivocarse todos los que vienen en sentido contrario que están tomando deuda sin condición alguna, sin tasas de interés, para animar la economía, para coordinadamente restablecer el orden de las cadenas globales de abastecimiento.

Debo decirte que el golpe externo que nos viene es terrible. ¿Para que están utilizando países como Brasil, Perú, Canadá o Estados Unidos los créditos de los organismos internacionales? Porque justamente quieren el crédito para recuperar el trabajo de las cadenas globales de abastecimiento Hoy no podríamos en San Luis Potosí o en el Estado de México, por ejemplo, recuperar la manufactura de automóviles si en China está detenida la producción de ejes, de discos automotrices en Bélgica. Tienen que recuperarse pero si México no le mete dinero a que esa cadena productiva se reinserte en esas cadenas globales, se acaba todo.

Por eso el Banco de México dijo ¡intervengo! Porque si se para esa parte de las cadenas productivas que también tienen empresas medianas con procesos mundiales ¡nos va a cargar el payaso! Pero este gobierno no entiende o no escucha, seguramente hay gente cerca de presidente que se lo quieren decir, pero hasta lo ven con temor porque saben que es un hombre obcecado y miope./SIEMPRE-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario