Un grupo de legisladores hispanos en el Congreso de Estados Unidos se sumó al rechazo al cobro de un impuesto del 5% a las remesas que migrantes envían a sus familias y señalaron que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “tiene razón” al rechazar la propuesta.
En una carta firmada por 24 de los 48 integrantes del Caucus hispano y enviada al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, detallaron que los envíos de dinero son fundamentales para el desarrollo económico y que no se trata de “lujos frívolos” sino que resultan vitales para cubrir las necesidades de alimentación, ropa, educación y vivienda en países donde éstas “suelen estar fuera de su alcance”.
Dicho documento fue compartido por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, junto con un video en compañía de Adriano Espaillant, líder del Caucus Hispano en la Cámara de Representantes.
En la carta, los legisladores sostienen que el impuesto “afecta desproporcionadamente a las comunidades inmigrantes, socava los lazos económicos con nuestros vecinos del hemisferio y contradice los principios mismos de libertad económica y responsabilidad personal que este organismo afirma defender”.
- Agregaron que afectaría a mas de 40 millones de personas incluyendo a residentes permanentes y con visas de no inmigrante como trabajadores H-1B, H-2A y H-2B y eximiría a los ciudadanos estadounidenses, lo que lo hace discriminatorio en la práctica y punitivo en sus efectos.
- “Esto crea un preocupante sistema de dos niveles que castiga a los inmigrantes respetuosos de la ley y trabajadores que contribuyen a nuestra economía y que a menudo desempeñan empleos esenciales en la agricultura, la atención médica, la infraestructura y la tecnología”.
En el documento se menciona que América Latina y el Caribe (ALC) recibió más de 160 mil 900 millones de dólares en remesas el año pasado. Del total, 65 mil 100 millones de dólares se dirigieron solo a México, seguidos de flujos significativos a Guatemala, República Dominicana, Colombia y El Salvador.
También mencionaron que la presidenta mexicana tiene razón al rechazar la medida y destacar que es dañina para la economía de los dos países y una traición a los valores norteamericanos y consideraron que el impuesto no reduciría la migración ilegal.
Republicanos rechazan impuesto a remesas
Con 16 votos a favor y 21 en contra, el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos logró un primer freno al proyecto de ley de impuestos y gastos que propone un impuesto a las remesas enviadas por personas migrantes.
- En sesión del 16 de mayo, los demócratas la criticaron por añadir billones de dólares a la deuda y recortar programas como Medicaid y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SAP) para financiar exenciones fiscales para los estadounidenses más ricos.
- Mientras que varios republicanos la promovieron como fiscalmente responsable, eliminando los impuestos sobre las propinas y encaminando al país hacia la prosperidad, varios miembros conservadores anunciaron su oposición al proyecto de ley, lo que representó un revés para Trump a pesar de sus llamados a apoyar la medida.
Cinco integrantes del ala conservadora sostuvieron que dicha iniciativa aumentaría el endeudamiento público y pondría en riesgo la estabilidad financiera del país. Solo eran necesarios tres votos de ese grupo para frenar su avance./CONGRESO-PUNTOporPUNTO