RESERVA FEDERAL mantiene SIN CAMBIOS la TASA de INTERÉS que va de 4.2 a 4.50%

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) de la Reserva Federal, mantuvo sin cambio la tasa de interés en un rango que va de 4.25% a 4.50 por ciento.

Esta fue la tercera decisión consecutiva donde el comité responsable de dirigir la política monetaria estadounidense sostuvo la pausa en el ciclo de normalización de la tasa.

  • En el comunicado del anuncio la Fed explicó que, “el Comité está atento a los riesgos para ambos lados del doble mandato y considera que los riesgos de un mayor desempleo e inflación han aumentado”.
  • Y agregaron que “la incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha aumentado aún más”.
  • Tras divulgar la decisión, el presidente de la Fed, Jerome Powell, matizó en conferencia de prensa que la incertidumbre sobre la economía no se ha materializado.
  • “Vemos sentimientos de preocupación sobre el choque que representarán (los aranceles) sobre la inflación, pero aún no lo hemos visto. Puede presentarse un debilitamiento de la economía y presión en la inflación, pero no hay ningún dato que lo confirme”.

El mercado hace bien en ajustar sus pronósticos pero nosotros tenemos la obligación de esperar a ver cómo se desenvuelven los hechos, señaló.

En el mismo comunicado informaron que evaluarán cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las expectativas y el balance de riesgos al considerar el momento de ajustes adicionales en el objetivo de las tasas así como el impacto de los ajustes que ya han realizado.

El banquero central afirmó que deben esperar a ver como se desenvuelve la economía y la inflación y no tenemos porque apresurarnos para mover la tasa. “Tenemos la tasa en el nivel apropiado que nos permite esperar a ver los datos económicos y a ver el efecto que han tenido los ajustes que se aplicaron hasta ahora. No tenemos por qué apresurarnos”, aseguró.

Con aranceles ningún objetivo se cumplirá

De acuerdo con el presidente Powell, “ninguno de los objetivos del Fed se cumplirán en presencia de tarifas elevadas”.

Reconoció que la persistencia de altos aranceles puede provocar presiones al alza en la inflación así como una desaceleración del crecimiento económico y un aumento del desempleo.

  • Acotó que los efectos sobre la inflación pueden ser efímeros, pero también persistentes. Es por ello que consideran necesario esperar a ver como se desenvuelven los hechos.
  • Agregó que las negociaciones que han iniciado entre Estados Unidos y diversos socios, son parte de los factores que pueden cambiar el escenario económico y constituyen también parte del argumento que tienen para “esperar y ver”.
  • Descartó comentar sobre la trayectoria de la relación comercial con China o con cualquier otro país.

Admitió que por el impacto esperado de los aranceles, en la economía, podrían verse en conflicto para el cumplimiento del doble mandato que es preservar la estabilidad de la inflación y el pleno empleo. De darse el caso, “consideraríamos los diferentes horizontes en los que se cerrarían las respectivas brechas del objetivo”.

Ante la insistencia de los reporteros que preguntaban sobre las expectativas del mercado que ya apuntan a una recesión para Estados Unidos, sostuvo que la economía se mantiene sólida, lo mismo que el mercado laboral.

Respondió sobre presiones de Trump para bajar tasas

El banquero central fue cuestionado en varias ocasiones sobre las presiones verbales del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump para que baje las tasas.

Tengo por costumbre no responder sobre los dichos de funcionarios que han sido electos por el voto popular, repitió una y otra vez.

  • Luego se le preguntó sobre el término de su mandado y la decisión verbal del presidente Trump de dejarlo que concluya su responsabilidad en mayo 2026.

“Nosotros en el Comité seguiremos usando nuestras herramientas para fomentar el máximo empleo y la estabilidad de precios. Consideramos en nuestras decisiones los datos económicos, las perspectivas económicas y el balance de riesgos. Por lo tanto no afecta ni a nuestro trabajo ni a nuestra forma de hacerlo”.

Las minutas de esta reunión serán divulgadas el 28 de mayo y el próximo anuncio monetario se realizará el 18 de junio.

Recorte hasta diciembre

De acuerdo con analistas de la consultoría Oxford Economics, la probable respuesta de la Fed a los mayores riesgos para su doble mandato es que el banco central adoptará una actitud reactiva en lugar de preventiva.

  • “Es poco probable que la Fed recorte las tasas antes de nuestro pronóstico de diciembre, a menos que haya indicios definitivos de un deterioro del mercado laboral”.

El reto de comunicación para la Fed radica en que las primeras etapas de los aranceles serán desinflacionarias durante uno o dos meses”.

Sin embargo, el impulso arancelario a la inflación está en camino, señalaron y esperamos que ocurrirá en la segunda mitad del año./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario