En sus primeros cien días de gobierno, el presidente Donald Trump ha pagado un total de 11.2 millones de dólares por información que ha llevado a la captura y condena de narcotraficantes mexicanos, casi la mitad de lo que el demócrata Joe Biden pagó en toda su administración, de acuerdo con el Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP por su siglas en inglés), del Departamento de Estado.
- Entre la información destaca el nombre de Rubén Oseguera González, alias El Menchito, segundo al mando del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien apenas el 7 de marzo pasado fue sentenciado a cadena perpetua por narcotráfico y tráfico de armas. El NRP habría pagado 1.2 millones de dólares por información que ayudó a que el hijo del líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, pase el resto de sus días en prisión.
Rafael Caro Quintero, considerado el capo de los capos, así como los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Molares, fundadores del sanguinario cartel de Los Zetas e Ismael El Mayo Zambada, están entre los narcotraficantes por los que el NRP ha pagado por información en su contra, aunque no se especifica el monto por tratarse de “procesos judiciales aún vigentes”. Los cuatro líderes criminales podrían enfrentar la pena de muerte. Caro Quintero y los hermanos Treviño Morales fueron extraditados en febrero pasado junto a otros 26 narcotraficantes, mientras que Ismael El Mayo” Zambada fue detenido en julio del 2024, luego de aterrizar en El Paso, Texas, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, preso en la Unión Americana desde 2017.
“El programa de recompensas es administrado por la Oficina del Departamento de Estado de Estados Unidos para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) y ha ayudado a desmantelar redes transnacionales de tráfico de drogas durante 39 años. Desde entonces ha pagado 170 millones de dólares en recompensas y asistido en el arresto o condena de más de 90 importantes traficantes transnacionales de drogas, en su mayoría ligados a cárteles mexicanos”, destaca el NRP en su página oficial.
- El Mencho encabeza la lista de los criminales más buscados por el programa. El Departamento de Estado aumentó a finales del año pasado su recompensa a 15 millones de dólares, mientras que en México ofrecen 30 millones de pesos por él. El nombre de este narcotraficante causó polémica hace unas semanas después de que el grupo musical Los Alegres del Barranco le dedicara un corrido y proyectara imágenes de él durante sus conciertos.
- Ismael Zambada García Sicairos, alias El Mayito Flaco, se disputa el liderazgo de la lista negra con El Mencho. La Agencia Antidrogas (DEA) ofrece 15 millones de dólares a quien proporcione información que lleve a su captura. A estos criminales les siguen Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar, hijos de El Chapo por quienes ofrecen hasta 10 millones de dólares por cada uno.
Otras de las cabezas del Cártel de Sinaloa en la mira del Departamento de Estado es Aureliano Guzmán Loera, El Guano, hermano de El Chapo, por el que el gobierno estadounidense ofrece cinco millones de dólares a quien ayude a capturarlo.
- El Guano, según la DEA, es un miembro de alto rango del cártel y controla rutas de contrabando de drogas desde Sinaloa, a través de Sonora, hacia Estados Unidos. Su grupo ha sido calificado como una organización altamente peligrosa y responsable de cultivar, producir, fabricar y transportar amapola, mariguana, heroína, fentanilo, metanfetamina y cocaína en nombre del Cártel de Sinaloa.
A diferencia del sistema de recompensas en México, la cual a consideración de Philip Menard, profesor de la Universidad de Texas, funciona poco debido principalmente a la falta de difusión y la desconfianza de la población, las recompensas en Estados Unidos sí están arraigadas a un sistema de justicia eficaz. “Aunque las grandes capturas no se han hecho a través del programa de recompensas, si ha ayudado a condenar a narcotraficantes importantes y sobre todo a que la gente se involucre en la lucha contra las drogas”, explicó el experto en temas sobre seguridad.
Agregó que la amenaza constante del presidente Trump de utilizar toda la fuerza contra los narcotraficantes en México, así como el haber declarado a los principales cárteles como grupos terroristas incentiva a las personas que tienen información importante a entregarla a cambio de alguna recompensa, “pues se interpreta como una lucha decisiva contra los criminales”./Agencias-PUNTOporPUNTO