REFORMAS y los RECORTES al PRESUPUESTO ahorcan el SISTEMA EDUCATIVO del País

Desde 2020, México invirtió menos dinero en educación que el resto de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la cual nuestro país es miembro.

Imagen de https://lopezobrador.org.mx/

En México se ha vuelto costumbre que cada presidente, durante su gestión, promueva una reforma educativa, ello para reducir el rezago entre la población e incrementar la calidad en los diferentes procesos de enseñanza-aprendizaje, particularmente en el nivel básico, pues es donde más se manifiestan problemas; sin embargo, a 31 años de esta lucha, los niveles de educación siguen bajos en la república.

  • Desde que José Vasconcelos centralizó la educación en México a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 1921, cada que se presentan los grandes programas educativos, éstos se implementan en toda la República para homologar el aprendizaje entre los niños del país.

La difusión de los nuevos libros de texto gratuito, del programa conocido como “La Nueva Escuela Mexicana”, generó polémica entre un sector de la población, pues el replanteamiento del abordaje de las matemáticas o el español, así como la nueva formación en educación sexual y reproductiva, fue recibida con recelo por parte algunos padres de familia y pedagogos.

  • Sin embargo, la modernización del modelo educativo no es cosa de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Este proceso se puede dividir en tres grandes bloques.
  • El primero consta de un periodo de ocho años y transcurrió de 1992 al 2000; la segunda, con las reformas promovidas por los gobiernos de la alternancia y del Pacto por México; y, finalmente, la que promueve el llamado “humanismo mexicano”.

Sin embargo, las deficiencias que arrastran los alumnos desde los niveles básicos acaban por concentrarse a la hora de acceder a los niveles superiores. Por otro lado, las autoridades crean nuevas universidades por doquier en el que más que calidad, ofertan acceso a títulos de Educación Superior sin el mayor respaldo.

Carlos Salinas de Gortari

De acuerdo con Mexicanos Primero, la modernización del Sistema Educativo Nacional (SEN) inicia con la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB), suscrito por el gobierno federal que encabezaba Carlos Salinas de Gortari (PRI), los gobiernos locales y el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) en 1992.

  • Los logros más destacados durante el salinato fueron la creación de la Ley General de Educación (LGE) y un incremento sustancial en el presupuesto educativo, pasando de una asignación del 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) en 1989, al 5.7% en 1994.

Ernesto Zedillo

En la siguiente administración se le dio continuidad al proyecto de Salinas de Gortari, donde el fortalecimiento estatal se promovía desde la federación; sin embargo, el SNTE presentó resistencias al cambio y se fortaleció para imponerse en los sistemas locales. En este sexenio (1994-2000) se intensificaron prácticas burocráticas que perjudicaron el ejercicio de la docencia.

Vicente Fox

Con la llegada del primer presidente del PAN, la estrategia se replanteó. Vicente Fox promovió el “Modelo Educativo del Siglo XXI”; sin embargo, la descentralización de la estructura continuó siendo aprovechada por Elba Esther Gordillo, líder del SNTE, para amasar más poder, mientras se descuidaba la calidad educativa. A tal punto que se fundó el Partido Nueva Alianza (Panal).

  • En ese momento ya existía la a Subsecretaría de Educación Básica (SEB) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), pero su capacidad de maniobra era mínima, por lo que la calidad educativa no fue un tópico destacado durante el foxismo. También se promovió la Reforma de la Educación Secundaria, pero no logró concretar sus objetivos

Felipe Calderón

Para el periodo 2006-2012 se presentó la Reforma Integral de la Educación Básica, la cual planteaba las primeras evaluaciones del personal docente a los maestros de primarias y secundarias. De acuerdo con la lógica del gobierno, las primeras evaluaciones tendrían una finalidad diagnóstica y no punitiva; sin embargo, el SENTE se opuso.

A pesar de estas tensiones, Mexicanos Primero sostiene que “se avanzó en el compromiso y capacidades de los docentes a través de los primeros concursos públicos para las plazas de primer ingreso”, lo cual representa una aceleración en el sistema burocrático de la educación.

Enrique Peña Nieto

Durante el sexenio de Peña Nieto se aprobó el llamado Pacto por México, un paquete de iniciativas de diferentes sectores: energético, fiscal y educativo.

En materia educativa se promovieron cambios a la estructura administrativa del magisterio, generando disgusto entre los profesores, pues se incentivó un mecanismo punitivo de evaluación que se presumió tenía la finalidad de recortar recursos y plazas.

  • A grandes rasgos, la reforma educativa de Peña Nieto empedraba al INEE para conseguir una mejor capacitación de los maestros a través de un sistema que castigaba el bajo rendimiento; sin embargo, la precariedad en la infraestructura del sistema educativo apuntaba a sanciones masivas contra los maestros, quienes se manifestaron contra este cambio.

A este proyecto se le suma el arresto de Elba Esther Gordillo, acto que debilitó al SNTE y generó inconformidad entre los trabajadores de la educación.

Andrés Manuel López Obrador

Finalmente está el gobierno de López Obrador, quien, al llegar a l poder, ordenó echar para atrás la reforma de Peña Nieto y replantear el SEN., pero antes de tener una propuesta integral, llegó el Covid-19 a México, cambiando las prioridades en esta materia.

  • Finalmente, con el término de la crisis sanitaria por coronavirus en México, el gobierno planteó una nueva estructura en el nivel básico, ello basado en la teoría pedagógica crítica, promovida por Paulo Freire, con la finalidad de que el alumno despierte su curiosidad a partir del cuestionamiento del entorno y que, de esta manera, el profesor pueda guiar al menor en su búsqueda de conocimiento.
  • Sin embargo, ya recibió críticas desde diferentes ángulos, por lo que habrá que esperar a que se manifiesten los primeros resultados en materia educativa con este modelo. Cabe recordar que México se encuentra en los últimos lugares en calidad educativa a nivel básico en el mundo.
  • Tanto a nivel región, compitiendo con otros Estados en América Latina, como a nivel global, pues la OCDE posiciona a México por debajo de su media en cuanto a presencia y calidad escolar, con un acento severo en mujeres, pues en ellas recae un porcentaje elevado de ausencia en las actividades escolares y remuneradas.

“La inversión en el sistema educativo marca la diferencia” 

México lleva al menos 15 años con una disminución en los conocimientos y habilidades de matemáticas, lectura y ciencias, una tendencia que, según especialistas, se agudizó por la pandemia de COVID-19.

  • La prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), que mide el rendimiento académico de los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), encontró que para 2022 los estudiantes mexicanos obtuvieron puntuaciones inferiores al promedio, resultados que, de acuerdo con organizaciones de la sociedad civil, plantean el reto de renovar el enfoque de la política educativa, ya que las reformas emprendidas en las últimas dos décadas no han conseguido revertir el bajo desempeño escolar.

El retroceso más pronunciado se dio en la evaluación de matemáticas, en las que el país volvió a los niveles observados en 2003, mientras que lectura y ciencias tuvieron resultados a la baja menos pronunciados, que se mantuvieron con niveles similares a los que se registraron en 2012.

Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, afirmó que los resultados de la prueba muestran que “la inversión que tienen los Estados en el sistema educativo marca la diferencia” entre el buen o mal desempeño de los estudiantes.

  • Desde 2015, México ha tenido un presupuesto para educación a la baja, al pasar de un billón 57 millones 707 mil pesos a un billón 19 millones 449 mil pesos en 2024, según cálculos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), lo que representa una disminución del 3.6% en términos reales.

Pérez García comentó que, al tema presupuestario se suman los procesos metodológicos y la didáctica educativa que ha adoptado nuestro país, que no ha dado continuidad a planes y programas educativos, lo que a su parecer “no ha mostrado mejoras, ni en la inversión, ni en los modelos educativos, además de que en la actual administración se hiperpolitizó el tema de la educación, y ello ha repercutido en las niñas y niños”.

“Tenemos que reconocer como país y como sociedad que nuestros hijos e hijas cada vez leen menos y comprenden menos, algo que ocurre mundialmente, pero que no se justifica, necesitamos intencionar la política educativa a elementos tan básicos como la comprensión de lectura, porque sin esta no hay pensamiento crítico”, añadió.

Reformas educativas constantes afectan resultados de los estudiantes

Maldonado coincidió en que la falta de resultados positivos está relacionada con las reformas educativas constantes, que se enfrentan a un sistema educativo “difícil de cambiar y mejorar, porque son procesos que toman tiempo y deben ser constantes, pero en México cada sexenio viene acompañado de una nueva propuesta y no se ha dado continuidad ni una evaluación que permita sostener lo que sí funciona”.

“Si cada sexenio cambiamos el sistema educativo es menos probable que logremos consolidar una mejora en el desempeño de los estudiantes, pero parece que nadie está tomando nota”, lo que en su opinión “evidencia que se mantiene la postura de descalificar las evaluaciones del desempeño en aprendizajes como la prueba PISA“.

Escuelas necesitan inversión básica de 51,932 mdp

La organización Mexicanos Primero estimó que para que las escuelas del país cuenten con lo básico, el gobierno deberá invertir 51,932 millones de pesos, que equivale al 1% del Tren Maya.

  • De acuerdo con una estimación de Mexicanos Primero, realizada en el marco del proceso electoral en curso, la inversión en infraestructura para cubrir las necesidades indispensables de las escuelas públicas de preescolar a media superior, dicha inversión serviría para llevar infraestructura a las 50,996 escuelas que no tienen baños independientes, 25,890 que carecen de electricidad, 54,662 sin agua potable y 42,474 sin lavamanos.
  • En este contexto, la organización advirtió que la educación sigue sin ser un tema prioritario para el gobierno, pues «lo básico en las escuelas (agua entubada, luz, lavamanos y baños) sigue sin estar garantizado, menos aún el acceso a la tecnología, la conectividad y una infraestructura adecuada que permita a las y los estudiantes con discapacidad ejercer su derecho a aprender en la escuela».

Asimismo, detalló que tan sólo para que dar mantenimiento durante un año al total de las 205,766 escuelas públicas en el país se necesita, 46,552 millones de pesos. Para construir rampas y barandales adaptados para estudiantes con discapacidad se necesitarían 157,617 millones de pesos adicionales.

  • Además, para que cada escuela cuente con al menos un salón de cómputo y mobiliario, se necesitan 165,700 millones de pesos, y se requeriría una inversión anual de 1,325 millones de pesos para servicio de internet y equipamiento satelital para las zonas rurales.

«Todo esto que significa lo mínimo en las escuelas suma 273,080 millones de pesos que equivalen al 0.8% del Producto Interno Bruto (PIB)», subrayó.

De acuerdo con la organización, antes de cualquier otra promesa de campaña, «como las que han hecho las candidatas y el candidato a la presidencia -como escuelas con jornada ampliada, nuevas preparatorias y universidades-, es indispensable resolver un rezago que afecta, todos los días, el bienestar de niñas y niños y el desarrollo de sus aprendizajes».

Y es que también se dijo que garantizar lo básico en las escuelas, es decir, una inversión de 51,932 millones de pesos, equivale al 15.6% del costo total de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM), el 1% del presupuesto estimado al cierre de 2024 para el Tren Maya y el 5% del presupuesto del INSABI de 2023.

México, con menor inversión en educación entre países de la OCDE

Desde 2020, México invirtió menos dinero en educación que el resto de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la cual nuestro país es miembro.

  • En 2020, el gobierno de México destinó en promedio 763 pesos menos a la educación por día por estudiante de primaria, secundaria y media superior, con respecto a los países del llamado “Club de los Ricos”.
  • En promedio, los países sujetos al escrutinio de la OCDE incrementaron su gasto en el sector educativo hasta alcanzar 5.1 por ciento de su PIB, mientras que México destinó el 4.5 por ciento.
  • De acuerdo con un análisis que la organización Mexicanos Primero (MP) realizó al reporte Panorama de la Educación (Education at a Glance 2023), publicado el 12 de septiembre DE 2023, nuestro país invirtió cada vez menos en este sector.

Education at a Glance (Educación de un Vistazo en español) es la fuente autorizada de información sobre el estado de la educación en todo el mundo, analiza la estructura, finanzas y rendimiento de los sistemas educativos en los países de la OCDE; en su más reciente edición, México va a la baja.

237 pesos diarios por estudiante

El reporte indica que la inversión que realizó México en 2020 (año de la pandemia) para que cada estudiante siguiera aprendiendo en primaria fue de 237 pesos por día, una diferencia de 681 pesos respecto de la inversión promedio que realizaron 38 países de la OCDE, entre ellos Chile, Colombia y Costa Rica.

  • Ese mismo año, México dejó de invertir por estudiante en primaria 3 mil 911 pesos anuales en comparación con lo que el Estado destinado a ese rubro en 2019.
  • En el caso de nivel secundaria, la inversión del Estado para el aprendizaje diario de los alumnos fue de 207 pesos, una diferencia de 822 pesos en promedio, con respecto a las naciones de la OCDE.

La reducción presupuestal durante el año de la pandemia generó una disminución por estudiante de secundaria, de 8 mil 253 pesos anuales con respecto a 2019, según muestra el documento.

  • También refiere que en el nivel medio superior, la inversión diaria por estudiante en México alcanzó los 284 pesos, significativamente menor en comparación con los 1 mil 061 pesos que en promedio gastaron los otros países sujetos al análisis.
  • Mexicanos Primeros informó que la inversión nacional por estudiante en educación media superior se incrementó en 6 mil 512 pesos anuales con respecto a lo gastado con el 2018, de acuerdo con el último dato disponible.

“A pesar del compromiso del Gobierno federal de que el gasto en educación como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) iba a ser ascendente, en 2020 México destinó el 4.5 por ciento de su PIB, lo que equivale a 0.1 por ciento menos con relación al año anterior”, señala el análisis de MP.

En promedio, los países sujetos al escrutinio de la OCDE incrementaron su gasto en el sector educativo hasta alcanzar 5.1 por ciento de su PIB.

Matrículas a la baja

  • Con relación a la matrícula, Education at a Glance muestra también que la educación básica fue el nivel que tuvo una tendencia a la baja. Pasó del 84 por ciento en 2017 al 71 por ciento en 2021, a pesar de que este sector educativo es obligatorio en México desde el 2002.
  • La OCDE contrasta que el 59 por ciento de los jóvenes entre 15 y 19 años están matriculados en educación secundaria, media superior o superior, pero el promedio de los jóvenes en este mismo rango en el resto de los países miembros alcanza el 84 por ciento.

No es a primera tendencia descendente registrada; en el Panorama de la Educación 2018, la OCDE identificó una dinámica a la baja en matriculación conforme la edad de los estudiantes aumentaba.

  • A los 15 años, 82 por ciento estaban matriculados en algún nivel educativo, mientras que a los 17 la cifra bajaba al 57 por ciento.
  • Mexicanos Primero comentó que “el reto no es solo aumentar la matrícula en el paso de un nivel a otro, sino mantener a los estudiantes en el sistema educativo”.

Señaló que México debe contar con los recursos económicos, humanos y materiales necesarios para que sin excepción todos los niños adolescentes y jóvenes estén, aprendan y participen en la escuela.

Education at a Glance 2023 incluye, además de la información presentada en este documento, información relacionada con salario docente, fuentes de financiamiento de la educación, educación vocacional y educación superior.

Inadvertida violación al Derecho a la Educación, con reformas propuestas

Inadvertidamente, el Poder Ejecutivo viola el derecho a la educación de millones de niñas, niños y adolescentes (NNA), con la iniciativa de proyecto de decreto de reformas a la Constitución, advirtió Mexicanos Primero (MP).

Al revisar los documentos que adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación orgánica, la organización halló riesgos de retroceso a la calidad educativa en el país.

MP advirtió de tres modificaciones relacionados con el Sistema para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

  • Opinó que eliminar, concentrar y desaparecer funciones de estos organismos, vulnera el derecho a la educación y no garantiza la generación de datos, indicadores, evaluación de política pública educativa y el acceso la información.

“Sin información y datos pertinentes, el estado del Sistema Educativo Nacional no puede conocerse y, por ende, no puede mejorarse”, alertó.

  • Sin MEJOREDU, retroceso. Explicó que el MEJOREDU es responsable de las evaluaciones diagnósticas, indicadores e información educativa y lineamientos de desempeño magisterial, entre otras.
  • “La propuesta del Ejecutivo Federal es que la Secretaría de Educación Pública (SEP), de manera inespecífica, absorba dichas funciones, sin un plan congruente con la importancia de las tareas”, detalló.

Para Mexicanos Primero no hay una justificación de ahorro o inefectividad en la exposición de motivos, y significaría un retroceso mayor a la extinción del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), en 2019.

Ya no hay capacidad para monitorear, evaluar y generar datos sobre el Sistema Educativo Nacional, manifestó.

  • CONEVAL-INEGI, mala fusión. Al referirse al CONEVAL, dijo que este representa a la instancia máxima de evaluación de la política social del Estado mexicano.

“Muchas veces, sobre todo en este gobierno, la política social se ha cruzado con la política educativa, como es el caso del programa “La Escuela es Nuestra”, señaló.

Añadió que el INEGI, por su parte, es el responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, cuyos datos son considerados oficiales.

Por ello, fusionar dichos órganos representa un riesgo para la evaluación de la política social, alertó.

Detalló que la propuesta de modificación al artículo 26, apartado C, de manera genérica otorga facultades al INEGI que correspondían al CONEVAL pero, sobre todo, no prevé que los recursos del CONEVAL sean transferidos al INEGI.

“De por sí el Instituto lleva ya varios años con presupuestos apretados que han significado en una reducción de encuestas e información de calidad generada por este órgano”, explicó.

  • La evaluación de la política social es fundamental para la fiscalización y rendición de cuentas que, a su vez, es fundamental para el ejercicio efectivo del derecho a aprender, como ya lo ha dicho la Suprema Corte de Justicia de la Nación, señaló.
  • Sin INAI, apuesta a la opacidad. Mexicanos Primero analizó igualmente las consecuencias educativas con la propuesta desaparición del INAI como instancia máxima de acceso a la información, que representaría “un golpe letal al derecho a la educación”.

Explicó que el derecho al acceso a la información es ya una batalla cuesta arriba, porque las autoridades se niegan a dar la información o declaran que no existe.

  • Ante esta opacidad, la intervención del INAI permite materialziar el derecho a ser informados; en muchos niveles, la labor de organizaciones de la sociedad civil sería imposible sin el ejercicio de ese derecho.

Con la propuesta del Ejecutivo Federal, trasladar las responsabilidades de informar a las autoridades que hoy se niegan a entregarla significaría, en el mejor de los casos, un obstáculo en el ejercicio del derecho; se tensdrían que judicializar las solicitudes informativas no satisfechas, explicó la organización educativa.

Aprender, Importa

Mexicanos Primero señaló que sin información y datos pertinentes, el estado del Sistema Educativo Nacional no puede conocerse y, por ende, no puede mejorarse.

  • “De concretarse las reformas constitucionales que propone la Presidencia de la República, el estado crítico de la educación en nuestro país sería profundizado; las NNA no están, no aprenden y no participan en sus escuelas”, denunció.
  • Añadió que los datos, la evaluación y el acceso a la información son fundamentales para corregir el rumbo: mejorar las condiciones de los planteles; formar más y mejor a las y los docentes; y conocer qué aprendizajes se necesitan reforzar.

Finalmente, hizo un llamado a los legisladores federales en el Congreso de la Unión para que el derecho a la educación no pase desapercibido en el análisis y posible aprobación de estas reformas, porque aprender, importa./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario