BRECHA SALARIAL se acentúa entre hombres y mujeres en 31 ENTIDADES de la REPÚBLICA

510 millones de mujeres trabajan en los sectores más afectados por la pandemia, donde en la mayoría no cuentan con seguridad social al ubicarse en la formalidad.

Imagen de Internet

La brecha de género se conserva en el promedio de percepción salarial, acentuándose en 31 de las 32 entidades federativas y dejando en desventaja a las mujeres que continúan con un promedio salarial por debajo del de los hombres.

  • Únicamente Veracruz reporta un saldo positivo en el primer mes del 2021, de 2.4%, entre los 433.16 pesos que perciben los hombres como salario diario asociado a trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los 443.57 pesos que ingresan las mujeres, de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
  • Las diferencias más pronunciadas se presentaron en Coahuila (22.0%), Campeche (21.6%), Chihuahua (19.4%), Aguascalientes (18.5%) y Durango (18.2 por ciento).

Las brechas más estrechas se localizaron en Quintana Roo (-0.3%), Yucatán (-2.1%), Chiapas (-5.5%), Nayarit (-6.9%) y Ciudad de México (-8.0 por ciento).

A nivel nacional, la brecha es de -12.0% (54.0 pesos). El salario promedio de los hombres es de 449.57 pesos, contra los 395.48 pesos que perciben las mujeres.

En tanto, 21 entidades reportan una variación por encima de la nacional.

  • El salario promedio más bajo para las mujeres fue en Sinaloa (293.11 pesos), Durango (298.62) y Michoacán (320.77), mientras los más elevados, en Ciudad de México (510.55), Veracruz (433.57 pesos), Querétaro (423.01 pesos) y Nuevo León (422.08).
  • Además, 25 entidades están por debajo del salario promedio nacional para las mujeres (395.48 pesos).

En contraste, sólo siete estados reportan un salario promedio superior al nacional: Ciudad de México, Veracruz, Querétaro, Nuevo León, Campeche, Baja California y San Luis Potosí.

Diferencias

  • En Querétaro, las mujeres ganan un salario promedio de -15.9% menos que los hombres. En el estado, las mujeres perciben un ingreso de 423.01 pesos en promedio, es decir, 79.68 pesos menos que los 502.69 pesos que ingresa el hombre.
  • La brecha reportada en enero del 2021 es semejante al mismo mes del año pasado, cuando la diferencia en el estado fue de -16.3% (77.34 pesos).
  • En términos generales, el salario promedio percibido en el estado ronda en 471.56 pesos, hasta enero del año en curso. La brecha salarial que reporta Querétaro se encuentra por encima de la diferencia marcada en el ámbito nacional.

Además de la percepción salarial, la desigualdad de género también se aprecia en los puestos que están ocupados en el mercado laboral y entre la población económicamente activa (PEA).

La vicepresidenta en Querétaro de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Denisse Pérez, destacó que en la entidad únicamente 19% de empresarios y emprendedores son mujeres.

“Si bien estamos permeando como empresarias en diferentes rubros, aún tenemos un largo trabajo por recorrer”, dijo.

  • La directora de Coparmex Querétaro, Cnidia de la Cruz Reséndiz, expuso que entre las 659 empresas asociadas a la confederación, 47% tiene como representante legal a una mujer.
  • A nivel nacional, agregó, sólo 1% de las mexicanas ocupa un mando medio, 15% una vicepresidencia o dirección y 35% forma la plantilla laboral.

Entre la PEA en México, que asciende a 55.9 millones de personas, 38.8% corresponde a mujeres y 61.2%, a hombres.

IP, bancos y sociedad civil van por la igualdad salarial de género

Asociaciones de la sociedad civil, organismos empresariales, bancos comerciales e inversionistas firmaron el Compromiso con la Igualdad Salarial, en el que se comprometen a reducir la brecha que existe entre lo que gana una mujer y un hombre, así como a impulsar a las mujeres a ocupar más puestos de altas direcciones.

La iniciativa de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), fue adoptada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), Fondos de Banorte, Citibanamex, BBVA, ISSSTE, Nafinsa, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID ), la Confederación Financiera Internacional (IFC), el Pacto Global de Naciones Unidas en México, entre otros.

  • “Estamos incitando a los principales inversionistas, afores, manejadores de activos nacionales e internacionales y fondos de inversión de México a comprometerse a buscar condiciones de equidad salarial, no sólo dentro de sus firmas, también haciendo extensiva la iniciativa a las empresas que favorecen con su inversión, ya sea de forma directa o indirecta, a través de fondos ”, enfatizó la dirección General de Biva, María Ariza, durante su presentación.

“De esta forma, la presión vendrá de arriba hacia abajo y la eficiencia en el cambio será contundente. Esta cascada de responsabilidad se permeará dentro de los tomadores de decisiones y los dueños de capital, nivel por nivel, hasta lograr una realidad que queremos en nuestras empresas ”, abundó.

María Ariza, dijo que con este compromiso se busca romper estereotipos y sesgos de género aún presentes en nuestra sociedad que pemitan la inculsión de la mujer en el mercado laboral y los empleados tener mejores salarios y puestos laborales sin discriminación alguna.

  • Señaló que el compromiso firmado obligará a quienes los suscribieron a documentar y transparentar toda acción que inició al interior de sus empresas y los avances anuales para abonar a este cambio.
  • Dijo que no es un tema solo de mujeres, toda vez que, en México, existe una diferencia salarial de hasta 20 por ciento entre lo que gana una mujer contra lo percibe económicamente un hombre, por lo que las mujeres tendrían que trabajar meses de 35 días o años de 14 meses para poder alcanzar el mismo salario que los varones.

Edna Barba, directora jurídica de Afore XXI Banorte, comentó que la clave está en transitar “con todo el rigor del deber ser” para pasar de “las intenciones a las acciones puntuales que no concretar la equidad y la inclusión aun arraigadas en nuestra sociedad y que no queremos ”.

Afirmó que para lograr el cambio se precisa de la acción comprometida en todos los niveles, desde el Estado hasta las familias, las escuelas, los diversos grupos sociales, las asociaciones civiles y las empresas.

“En este conecto refiriéndome a la igualdad y no discriminación de las mujeres, me resulta incomprensible que el principio consagrado en la Constitución desde 1917, de que a trabajo igual debe corresponder salario igual, sin distinción de sexo, aún no puede tener plena vigencia” , criticó.

En su participación, Roberto Manrique representante del BID aseguró que somos la región con el mayor porcentaje de mujeres autoempleadas en el mundo, lo que representa una tercera parte de los negocios totales.

  • Sin embargo, agregó, las brechas de género en el acceso a financiamiento continúan presentándose, ya que cuando el 70 por ciento de estas mujeres solicita un crédito no lo recibe.
  • En México la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, muestra que 46 por ciento de las mujeres no cuentan con un crédito, ya sea formal o informal y dichos porcentajes se realizaron en localidades rurales con menos de 15 mil habitantes.

“Aun con estas restricciones al crédito, las mujeres lideran más de mil 200 mipymes del país, el 30 por ciento del total, agregado.

Agregó que durante la pandemia las mujeres perdieron 25 por ciento más empleos que los hombres, reduciendo la tasa de participación laboral de las mujeres, al pasar de 45 por ciento, en 2019, al 41 por ciento en 2020.

Concluyó que las acciones que se tomen para impulsar las mujeres en el mercado laboral y financiero abonarán al desarrollo económico y social del país, pues dijo que según el propio BID, esto podría aumentar el tamaño de la economía hasta en 22 por ciento.

  • Laura Vila, Senior Investment Officer de la IFC, coincidió en que trabajar por la igualdad de género, y en particular, por disminuir la brecha salarial, no sólo es lo correcto, sino que representaría una ganancia en la riqueza mundial de 172 trillones de dólares .
  • También reconoció los avances en la materia que han permeado en México, donde resaltó que en 2011 México ocupaba el puesto 89 entre 150 países en el ranking del World Economic Forum, mientras que hoy ocupa el número 25.

“Si bien es un avance que debemos celebrar no por esto debemos de bajar la guardia. Las mujeres siguen siendo subrepresentadas en el ámbito empresarial. En todo el mundo cuentan apenas con el 17 por ciento de presencia en puestos de juntas directivas, 5 por ciento de las presidencias directivas, menos del 4 por ciento en puestos de CEO y solo 12 por ciento en CFO ”, contrastó.

Dijo que la brecha salarial es más alta en México que en países como Perú, Colombia, República Dominicana, Uruguay, Chile, Brasil, Argentina, lo cual enfatizó “no es aceptable”.

“Además, la pandemia está ampliando la brecha de género, revirtiendo décadas de logros para las mujeres y niñas en áreas como capital humano, empoderamiento económico y voz”, refirió.

Subrayó que 510 millones de mujeres trabajan en los sectores más afectados por la pandemia, donde en la mayoría no cuentan con seguridad social al ubicarse en la formalidad.

“La concentración de mujeres en trabajos informales las expone a una protección social mínima”, concluyó.

Brecha salarial de refleja en el gobierno

De las 19 dependencias federales, la Secretaría de Turismo es la peor evaluada en el tema de la paridad con una brecha salarial de hasta el 27 por ciento menos para las mujeres que están en puestos de mando, respecto a sus pares hombres. En promedio, por cada cien pesos que gana un hombre, una mujer recibe 73 pesos en esta dependencia.

  • A la Secretaría de Turismo le sigue la Secretaría de Relaciones Exteriores, con un 18 por ciento menos; en tercer lugar se encuentra la Secretaría del Trabajo, con un 14 por ciento menos; y después están la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Economía, con un 12 por ciento menos.

Así lo revelan los resultados del estudio “Mujeres en la administración Pública Federal: más allá de la foto”, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el cual señala que aunque la paridad de género existe en las cabezas de la secretarías de Estado, todavía no hay una representación equitativa de mujeres en el resto de los niveles.

“La que tiene mejores resultados entendido por una menor brecha salarial es la Secretaría de Agricultura, en la que vemos que es el único caso donde las mujeres ganan un poquito más que los hombres, pero esto contrasta con la Secretaría de Turismo, que es la que sale peor evaluada.

  • “Solamente en los puestos de mando, la peor evaluada es la Secretaría de Turismo con una brecha salarial de 27 por ciento menos para las mujeres, y que esto lo que te dice es que en realidad nos hace darnos cuenta de que esta igualdad que traemos en la foto no se traduce en el resto”, dice Fátima Masse, directora de Sociedad Incluyente, del IMCO.
  • Sin embargo, explica que estos resultados son la media en los puestos de mando, en las jefaturas de unidad, en las direcciones generales, en las direcciones de área, pero si se hace el promedio para toda la administración pública salarial, ésta es del 26 por ciento.

O sea, por cada 100 pesos que gana un funcionario en promedio para toda la administración, una funcionaria gana 74 pesos, la brecha es mucho mayor y es por esta razón: porque no tenemos suficientes mujeres tomando decisiones en el Gobierno federal.- Fátima Masse, Directora de Sociedad Incluyente del IMCO

Uno de los resultados más importantes del estudio es que aunque la paridad de género ha avanzado en los últimos 16 años en el Gobierno federal mexicano, las mujeres todavía ocupan la mayoría de los puestos más bajos y tienen ingresos menores que sus pares hombres, pese a que están mejor preparadas.

Paridad a medias con brecha salarial

Fátima Masse dice que la importancia de este estudio es que la información permite hacer casi un censo de lo que sucede en la administración pública federal y cuál es la representación de las mujeres en los diferentes puestos y en los diferentes niveles de ingresos.

“Nos parece súper sorprendente y realmente nos parece que es la razón por la que hay que seguir trabajando en temas de equidad de género, primero: las mujeres en la administración pública federal están mejor preparadas que los hombres a pesar de eso no están teniendo la representación que debieran en los puestos de toma de decisiones”, dice.

  • Un ejemplo es que el 68 por ciento de las mujeres tienen estudios de educación superior y, tan solo de nivel licenciatura, el 43 por ciento tienen este grado de estudios contra el 35 por ciento de los hombres.

“También lo que estamos viendo es que el hecho de tener a más mujeres en las cabezas de las secretarías de Estado es por una acción afirmativa que parte del presidente, porque quiere tener a más mujeres en el gabinete, pero no necesariamente porque están mejorando las condiciones que permitan que de manera natural las mujeres crezcan y lleguen a los puestos más altos”, señala.

  • Actualmente, nueve de las 19 secretarías de estado están encabezadas por una mujer, lo cual se ha definido como el primer gabinete paritario y aunque es un avance, no es suficiente, pues la representación de las mujeres se pierde entre las subdirecciones, las jefaturas de unidad y las direcciones generales.

“Nos hace darnos cuenta de que esta igualdad que traemos en la foto no se traduce del resto y quiero dejarlo así, porque para mí es un proyecto que debe inspirar al resto de los empleadores, porque aterriza una de las recomendaciones que traemos desde hace tiempo que tiene que ver con el autodiagnóstico, si no conoces tus propios sesgos, si no identificas las brechas que hay detrás de tu institución, jamás las vas a poder cambiar”, menciona.

Menos autonomía y libertad

El que las mujeres ganen menos que los hombres y ocupen menos puestos de poder repercute en su empoderamiento e independencia financiera.

  • “Es gravísimo, desde una perspectiva económica y racional, si pensamos en un hogar que tiene una pareja, si uno tiene que decidir, económicamente hablando, la mujer es que se va salir de trabajar, porque gana menos, porque es la que tiene menores expectativas salariales, automáticamente la estamos condenando a continuar en casa, siendo que tendría la oportunidad de salir y ganar”, explica Fátima Masse.

La especialista del IMCO menciona que esto no es porque tenga una menor capacidad, sino porque hay una serie de factores adicionales. Y aunque señala que el estudio revela los datos de cuál es la representación de la mujer, pero no de las causas, entre éstas podría ser la discriminación a las mujeres y el favoritismo a los hombres./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario